El vibrador "salva matrimonios" ya ha vendido cuatro millones de unidades en EE.UU




Agencia EFE - La industria de los juguetes sexuales mueve al año, según la edición estadounidense de Vanity Fair, 15.000 millones de dólares. EFE/Archivo

Nueva York, 9 oct (EFE).- El vibrador para usar en pareja "We-wibe", un producto que se promociona como la mejor arma "salva matrimonios", ya ha vendido 4 millones de unidades en EEUU, según publica la edición estadounidense de Vanity Fair.
El We-wibe, del que salió a la venta su última versión hace pocos meses y que se vende por unos 105 dólares (94 euros), buscaba hacerse con el nicho de mercado de los heterosexuales que viven en pareja y que compran el 70 % de los juguetes sexuales que se venden en EEUU.
El producto pretende facilitar las relaciones sexuales al tiempo que estimula especialmente el placer de la mujer, todo ello dejando las manos libres a ambos miembros de la pareja.
El representante de la firma vendedora, Tristan Weedmark, explica a la revista que el diseño es fruto del trabajo de dos ingenieros canadienses que son matrimonio.
La industria de los juguetes sexuales mueve al año, según la publicación, 15.000 millones de dólares (unos 13.400 millones de euros).
Agrega que el uso de juguetes sexuales se ha extendido en el público femenino en los últimos años con gran influencia tanto de la serie "Sexo en Nueva York" de los años noventa como de la publicación este milenio de la colección de libros "50 sombras de Grey".

Una vietnamita de 122 años es la nueva persona más vieja del mundo







Nguyen Thi Tru, una mujer vietnamita de 122 años, es la persona más longeva del mundo, según el centro local para el Libro Guinness de los Récords.

Así lo anunció hoy Le Tran Truong An, director de la institución, tras el reconocimiento de la asociación de récords mundiales, con sede en Hong Kong.

La documentación sobre esta mujer vietnamita oriunda de la Ciudad de Ho-Chi-Minh llegaron tres semanas después de que falleciera la japonesa Misao Okawa, quien durante años fue considerada la persona más longeva del mundo. Okawa murió el 1 de abril a los 117 años.

Nguyen Thi Tru nació en 1893 y dio a luz a su hijo menor cuando tenía 40 años, señala el Libro Guinness de los Récords. Este falleció recientemente, a los 72 años.
Según medios locales, las comidas favoritas de la longeva mujer son el caldo de arroz con leche, la carne de cerdo y el pudding.

Fuente: DPA

Un mono que estornuda y un pez que 'camina' descubiertos en el Himalaya



Presentación de las 211 nuevas especies descubiertas en el este del Himalaya entre 2009 y 2014


Un Pnoepyga pusilla en el este del Himalaya



Dos ejemplares de channidae en el este del Himalaya


Una víbora del Himalaya


Un mono que estornuda bajo la lluvia o un pez 'que camina' figuran entre las más de 200 especies descubiertas en el este del Himalaya, según un estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Estos dos hallazgos forman parte de una lista establecida y difundida por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que aspira a sensibilizar a la opinión pública sobre las amenazas que penden sobre esta frágil región.
El WWF hizo inventario de los descubrimientos de científicos en los últimos años en Bután, en el noreste de India, en Nepal, en el norte de Birmania y en el sur del Tíbet.
Estas 211 nuevas especies descubiertas entre 2009 y 2014 incluyen 133 plantas, 26 especies de peces, 10 anfibios, 39 invertebrados, un reptil, un pájaro y un mamífero.
Una de las especies más curiosas es la del "pez con cabeza de serpiente que camina", puede respirar aire, sobrevivir cuatro días en tierra firme y reptar 400 metros en un suelo húmedo.
También llaman la atención el crótalo rojo, amarillo y anaranjado, que se parece a una joya, un pez 'drácula' con pequeños incisivos y un nuevo tipo de bananas.
En la selva del norte de Birmania, los científicos descubrieron en 2010 un mono blanco y negro de nariz respingona, que lo hace estornudar cuando llueve. En los días de lluvia, ese mono permanece sentado con la cabeza entre las rodillas para que la nariz no se le llene de agua. Hace poco los científicos lograron sacar fotos de ese mono, al que los habitantes llaman 'Snubby' (Trompeta) por la forma de su nariz. Esta especie, que también ha sido detectada en la provincia china de Yunan, figurará en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) con el estatuto de especie "en peligro crítico de extinción".
Esta región, en la que se encuentra también el Everest, es "un tesoro" que todavía no fue totalmente explorada por los científicos, dijo Dipankar Ghose, un responsable del WWF en India. En esa zona de montañas y selvas numerosas especies evolucionaron y sobrevivieron durante siglos protegidas de cualquier influencia humana. Sin embargo, el WWF advierte contra las amenazas que pueden debilitar a esas especies, en particular el avance de la presencia humana en sus territorios, la deforestación, la explotación minera e hidráulica y la caza.
Solamente el 25% del hábitat natural está intacto y centenas de especies están en peligro, señaló el informe.
"El desafío consiste en preservar nuestro ecosistema en peligro antes que esas especies -y otras aún desconocidas- desaparezcan", dijo Sami Tornikoski, responsable del programa del WWF para el Himalaya.
La ONG llama a un desarrollo más sostenible en esa región, en particular construyendo centrales hidroeléctricas que protejan el medio ambiente y ayuden a las comunidades locales a adaptarse al cambio climático.
Dipankar Ghose insiste por su lado en la necesidad de una cooperación entre los diferentes gobiernos de la región para tener una visión global que permita un compromiso entre las necesidades de desarrollo y la protección de las especies.